domingo, 18 de marzo de 2012

Campus Virtual, Youtube y Twitter en la Facultad.


En efecto, en el desarrollo del Curso correspondiente a la Asignatura Introducción a la Sociología, Com. 40, permanentemente se evalúan estrategias para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje, prestando especial atención al desarrollo y promoción de todas aquellas aptitudes que se entienden indispensables para el abordaje de la carrera y en particular, el desempeño profesional futuro.

Esta acciones aprovechan toda la retroalimentación que se genera por parte de los estudiantes de cada cuatrimestre, en la evaluación y comentario que se concreta al finalizar el curso y de las encuestas cuyos resultado la Facultad pone a disposición de los Docentes.

 

En lo que respecta al Segundo Cuatrimestre 2011, se señala:

1.- Equipo.
El equipo de trabajo de la Comisión  40, estuvo integrada por quien suscribe acompañado por el Abog. Luis A. Leonetti (actualmente Docente Adscripto, 2012), y la señorita Mariana Reale (ayudante alumna).

En cuanto a las actividades pedagógicas desarrolladas tenemos:

2.- Actividades prácticas.
Se efectuaron diferentes Trabajos Prácticos con distintas modalidades y objetivos.

Merecen destacarse:

El TP #1 grupal: comprendió la lectura del texto: “Crimen y Status Social” de Hugo A. Hohl, y la posterior realización de un cuestionario a desarrollar, vinculando  las circunstancias del relato con los temas desarrollados en la bolilla “posiciones sociales” (sistemas de interacción, status adquiridos, status adscriptos, posición Social total y estima y prestigio).

El TP #2 Se organizó bajo la modalidad de vTP o “video trabajo práctico[1] grupal: versó  sobre  la problemática de la Ortanasia o Eutanasia Omisiva.

Para la realización del mismo se puso a disposición de los estudiantes en el aula virtual una serie de textos con información relativa a los proyectos de ley que existen, así como alguna legislación provincial y extranjera sancionada en la materia, además de documentación doctrinaria con las diferentes posturas sobre el tema.

La consigna metodológica fue leer, sistematizar la información, identificar el nudo de la discusión, reconocer las posturas que existen y sus argumentos y elaborar una conclusión Grupal.

La particularidad está planteada por la modalidad de entrega.
Así una vez concluida la tarea previa, el Grupo graba un breve video donde participen todos sus integrantes, exponiendo los puntos desarrollados y este material es subido a Youtube. [2]




De este modo no solo se integra un recurso que el estudiante muy probablemente utiliza de manera cotidiana, pero esta vez con una finalidad académica; sino que  además contribuye al desarrollo de las aptitudes expositivas indispensables para la profesión.

3.- Taller de Jurisprudencia.
A través de una Guía elaborada por el docente los estudiantes fueron abordando distintas problemáticas vinculados a los temas dados durante el curso,  analizando cuestionas jurídicas desde la perspectiva sociológica sobre la base de fallos jurisprudenciales en temáticas novedosas como derecho y tecnología[3].
Siendo la Jurisprudencia uno de los elementos principales con los que orienta su trabajo el operador jurídico, es pertinente que los estudiantes tomen contacto con tal fuente desde el inicio de su carrera.

4.- Trabajo de Investigación.
En cada cuatrimestre y aprovechando el tratamiento de los temas relativos a la investigación científica, la comisión organiza con los Grupos un pequeño trabajo de investigación a desarrollar durante el curso, sobre temas y aspectos de la propia Facultad.
Lo interesante de este TP, es que cuenta con dos etapas.

Una previa en la que los mismos estudiantes deben a partir de una “idea general” aplicar las herramientas conceptuales necesarias para obtener un “objeto de estudio”, y a partir de allí definir una “hipótesis” y seleccionar la metodología y las herramientas necesarias para su abordaje.

La segunda comprende el trabajo de campo propiamente dicho, sistematización de los datos, elaboración de las conclusiones y exposición en clase.
Al igual que con el Taller de Jurisprudencia, lo importante es introducir a los estudiantes siquiera de manera aproximada a la metodología de la investigación; que en definitiva los dota de una sistemática que les servirá para encarar mejor sus estudios.

5.- Evaluaciones.
La modalidad de evaluación combina tres fuentes de notas: las que corresponden a los Parciales, las de los Tests de Lectura y la de los Trabajos Prácticos; estableciendo un promedio ponderado bajo el siguiente esquema:

Nota Final= promParciales 50% + promTLs 30% + promTPs 20%

Además de los TPs, mencionados tuvimos:

6.- TLs.
Se tomaron (5) cinco Tests de Lectura (Tls), en los que se evalúo el estado de los temas dados en clase en la semana inmediata anterior a la fecha de los mismos. Los mencionados TLs son conceptuales y además de integrar sus notas la nota final ponderada, le permiten al estudiante, tanto acotar los temas del parcial y llevar al día la materia, como reforzar la capacidad para producir texto escrito.

7.- Parciales.
A su vez, se realizaron tres evaluaciones parciales con diferentes modalidades:
  • Primero. Individual, escrito conceptual;
  • Segundo. Individual práctico,
  • Tercero.  Oral grupal.
Esta combinación apunta a ejercitar a los estudiantes en diferentes modalidades y al mismo tiempo balancear o equilibrar las posibilidades de aquellos que llegan con mayor expertiz en uno u otro sistema.

8.- Otras herramientas.
Se llevaron adelante cuatro Foros dentro de la plataforma de enseñanza virtual, uno “informal” en el cual se estableció el primer contacto con el entorno a través de la presentación de cada uno, y a la postre se mantuvo como canal de los estudiantes entre si y con el cuerpo docente en todo lo que no se vincula estrictamente con  lo académico.

Un foro “De consultas”, por medio de los cuales los estudiantes con más de 200 intervenciones, canalizaron tanto las dudas como las inquietudes que se le iban presentando en el desarrollo de la cursada, planteando los distintos interrogante que fueron surgiendo de los temas abordados en el curso, incluyendo aspectos operativos, bibliografía, etc. De este modo la respuesta a tales interrogantes son aprovechados por la totalidad del grupo.

Un tercero “De debate” en el que el docente plantea una consigna, entrega material de lectura  y los estudiantes intercambiaban opiniones respecto de la misma y de la postura de sus compañeros.

Y por último uno de “Actividades” para coordinar de manera no presencial,  los diferentes trabajos prácticos.

9.- Algunas conclusiones.
La modalidad de las clases y de evaluación, si bien implica una carga significativa tanto para los estudiantes como para el docente, considerando que se efectúan un mínimo de once (11) evaluaciones sin contar los recuperatorioss; el balance final incluso de los propios estudiantes ha sido y es positivo.

Hay que tener presente que uno de los grandes desafíos del docente es captar y mantener la atención y la motivación del estudiantes. Por ello, la mayor cantidad de evaluaciones además de permitir llevar la materia al día y de ese modo establecer un diálogo en las clases; posibilita al estudiante muchas alternativas de recuperarse de algún traspié.

Asi los TLs ofrecen un ámbito adecuado para permitir un “ajuste de expectativas” (que los estudiantes entiendan qué espera el docente y viceversa) indispensable en particular en materias de primer año y con ingresantes.

En cuanto a las modalidades, se promueven distintas variantes, actividades individuales, en grupo, conceptuales y prácticas, escritas y orales, en clase y domiciliarias, de modo de abarcar todas las posibilidades que se le presentarán a los estudiantes.
Todo ello hace  que aquellos que al finalizar el curso no llegan a la nota mínima de cuatro (4) es porque realmente tienen problemas de base muy importantes para asumir las demandas de un estudio universitario.

La conceptualización  positiva sobre este sistema suele reflejarse en las Encuestas que los estudiantes deben efectuar al finalizar cada cuatrimestre.

10.- Actividades no presenciales.
Cabe destacar que, desde hace varios años[4], la Comisión utiliza el Campus Virtual como complemento del curso presencial con diversas actividades  on line.

Durante el segundo cuatrimestre de  2011, los estudiantes utilizaron e interactuaron  en total unas 131 hs. en el Aula Virtual.

Es decir que en promedio cada uno de ellos destinó unas  8 hs.[5] para actividades en el CVD.
Si consideramos que el cuatrimestre en total integra 96 hs, en 48 clases de 2 horas cada una; estos datos adquieren una relevancia más que interesante.
Pensemos por caso que las 131 hs de actividad total virtual equivalen a 65 clases.

Si la misma consideración la hacemos sobre el promedio de tiempo por alumno, podemos afirmar que cada uno de ellos contó con el equivalente a cuatro (4) clases extras durante el cuatrimestre.

Del total de horas dedicadas al curso incluyendo clases de adjunto, de titular y las que se destinaron on line (96+131), el 60% se concretó en el ciberespacio.
En el mismo razonamiento podemos mencionar las 200 consultas en el Foro, si se hubieran planteado en clase, equivalen a 4 planteos participaciones, inquietudes, preguntas por clase. No siempre los docentes tenemos ese grado de participación.

11.- Últimas iniciativas.
Desde luego que ello no debiera extrañarnos por cuanto el avance de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, en los últimos cinco años ha sido sencillamente exponencial.

En todo caso lo que esta realidad demanda a los docentes es pensar estrategias que integren estas herramientas con un sentido pedagógico, rescatando todo el potencial comunicacional e interactivo que de por sí poseen.
Entre las novedades del último curso, resalta la incorporación de la red social Twitter para la comunicación con los estudiantes que desearan aprovecharlo.

Esta nueva línea de acción se tradujo en dos variantes.
La primera la denominamos “TuiToria” ya que estaba destinada a responder dudas y consultas mediante Twitter.

Y la segunda, la creación de “TuitTIPS”, consejos vía Twitter sobre cómo encarar los textos y los temas, fundamentalmente de cara a las evaluaciones.

Nuevamente la experiencia fue positiva aunque, recién con su aplicación durante el presente año 2012 , podremos extraer algunas conclusiones más sólidas. 

Finalmente, en este momento se están ajustando los detalles en el Equipo, analizando  nuevas ideas para poner en práctica en el curso que se inicia la semana próxima, cuyos resultados serán oportunamente comunicados.








La Plata, marzo de 2012.-
Alejandro Batista


[1] Esta modalidad de viene implementado desde hace dos cursos.
[2] Los videos pueden accederse en el canal de Youtube utilizado para la comisión: http://www.youtube.com/user/batista1088?ob=0&feature=results_main
[3] Por la propia temática seleccionada, los fallos suelen ser sumamente actuales y en general despiertan el interés del estudiante.
[4] Con la modalidad de Campus Virtual desde el año 2004, pero la primera cátedra virtual se construyó y puso on line en el año 2001. Ver artículo: http://batista1088.blogspot.com/ 
[5] Con alumnos que han destinado hasta 12 horas al trabajo en la plataforma.

jueves, 8 de marzo de 2012

TIC en la Facultad de Derecho de la UNLP. 10 años de evolución.


(publicado en el Blog de la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP.
Red de Cátedras Telefónica

Corría el año 2000 y las primeras páginas web hacían su aparición en los diferentes ámbitos, entre ellos el Universitario. Así contábamos en la Facultad con su primera web, que por entonces se ubicaba como  “der.jursoc.unlp” en el servidor de la Universidad. Como todas en aquel entonces transitaba la primera etapa de la administración electrónica, es decir de tipo estática, unidireccional: se ofrecía información institucional y administrativa a quien la visitara, pero sin posibilidad alguna de interactuar.[1]

Ese contexto nos animó a dar un paso más y pensar un uso “académico” de eso que con cierto halo de misterio conocíamos como “LA INTERNET”.  Percibíamos que así como era posible publicar la información institucional relevante, también podía utilizarse el mismo medio para poner a disposición de los estudiantes información relacionada con la actividad de la cátedra.
Estaban por nacer las “cátedras virtuales”.


Index del primer Campus Virtual CVD (año 2001)


Aquellos primeros pasos.

El año 2001 fue muy fructífero en la búsqueda de estrategias para adaptar esta nueva herramienta al proceso de enseñanza – aprendizaje. Claro que para ello hubo que aprender nuevos “lenguajes”, en primer lugar aquel que se necesitaba para poder diseñar páginas HTML [2] asi como algunos rudimentos de diseño gráfico, pues ya en ese momento se percibía que una web debía ser “atractiva”.
Bajo este esquema se fueron conformando estos primeros “ciberespacios académicos”, inicialmente apelando a sitios que ofrecían alojamiento gratuito y la posibilidad de elegir entre una serie de terminaciones de dominio. Nació en primer lugar la cátedra virtual de la asignatura Introducción a la Sociología – Cátedra 3, disponible como “sociojuridica.s5.com[3].

La “matriz” que se utilizó fue sencilla y pensada para ser replicada. Publicar la integración de la cátedra, los días y horarios de cada comisión, la Guía de estudio, las fechas de exámenes libres, un mail de contacto, un listado de links y una incipiente biblioteca con ebooks.
Hay que decir que el fundamento para avanzar en esta línea de trabajo, en el caso de la carrera de Abogacía, se veía abonado por la existencia de una gran cantidad de “alumnos libres”, es decir que por diferentes razones estudiaban las materias por su cuenta para luego rendir un examen final.[4]
Ellos fueron los principales destinatarios de la iniciativa, y también por supuesto se vieron beneficiados aquellos que participaban regularmente en los diferentes cursos que contaban con esta posibilidad como apoyo. Esta modalidad se vería fortalecida en los años sucesivos.
Igualmente representó un gran desafío pues la modalidad de enseñanza en derecho arrastra una tradición muy fuerte y algo reacia a la innovación, podríamos coincidir parafraseando a Seymour Papert[5] cuando plantea que “si un cirujano del siglo XIX fuera transportado en el tiempo al presente, a un moderno quirófano, no podría reconocer prácticamente nada, no sabría que hacer o como colaborar. En cambio si lo mismo le ocurre a un maestro (y el ejemplo es más que válido para un Docente Universitario en la Facultad de Derecho), podría salvo detalles menores dictar clases como su colega del siglo XXI”.[6]

La 13 "cátedras virtuales" originarias (año 2001)


Desde luego la modalidad reclama otro rol también desde el estudiante pues “la pedagogía no presencial presupone la existencia de ciertas condiciones mínimas de capacidad de sus beneficiarios. El estudiante a distancia necesita saber leer en forma comprensiva y expresarse por escrito (…).”[7]
Sobre la base de esa primera experiencia y con la misma lógica se fueron creando nuevas “cátedras virtuales” de las asignaturas Introducción al Derecho. Derecho Político, etc.


El Campus Virtual Derecho.

Con el impulso logrado se comenzó a pensar la integración de todas las cátedras virtuales en un mismo contexto bajo la idea de “campus virtual”, y de esa forma el 22 de noviembre de 2001 ve la luz el Campus Virtual Derecho o CVD. Por entonces todavía se trataba de una colección de páginas diseñadas con una plantilla pero de manera artesanal, una por una.
Esta modalidad de trabajo cambió sustancialmente a partir del intercambio de experiencias que se fueron generando en la Universidad con el trabajo de la Comisión de Educación a Distancia que comenzaba a desarrollarse. En ese contexto accedimos a nuevas herramientas como las plataformas de elearning de código abierto, de libre distribución, para configurar un Campus Virtual, entre ellas la que finalmente adoptamos para el CVD: Dokeos[8].
Esto generó un salto cualitativo y cuantitativo, pues permitió un trabajo mucho más eficiente en la creación de aulas virtuales para todos aquellos docentes que quisieran utilizarlas como apoyo a sus cursos presenciales.

Además posibilitó la implementación del PEVySP, Programa de Enseñanza Virtual y Semi Presencial en el ámbito de la Secretaría de Asuntos Académicos, a partir del año 2002.
Durante ese período además se forjaron las alianzas institucionales en el marco de la Red ALFA, lo que generó un proyecto de trabajo sobre la temática de Gobierno Electrónico de tres años en conjunto con Universidades Europeas y Latinoamericanas, que incluyó conferencias, traslado de docentes e intercambio de becarios y que se puede apreciar en la Red LEFIS[9] que se conformó.

Algunos números.

En lo que refiere a la experiencia de enseñanza virtual, desde el año 2007[10] a la fecha se han conformado un total de 112 cursos (Aulas Virtuales) incluyendo grado, posgrado, seminarios y algunas aulas habilitadas para eventos especiales o como oficina en línea. Están habilitados más 13.400 usuarios, entre estudiantes (13.294) y Docentes (153), que en conjunto han efectuado más de 228.00 accesos (logins) a la Plataforma, con un promedio mensual de más de 4.300 ingresos desde junio de 2007.
Entre las herramientas más utilizadas encontramos la de “Documentos” con más de 181.000 accesos, “Anuncios” con mas de 83.000 vistas, publicaciones de los estudiantes, entre las que se encuentran los Foros con más de 42.200 posts y la “Agenda” con más de 18.000 consultas.

La web social. Elearning 2.0.

Con el advenimiento de la web 2.0, se ha trastocado el esquema tradicional de “emisor – receptor”  de la información. Hoy somos todos “prosumers[11], consumidores pero también cada vez más,  productores de los contenidos de la web. Esto naturalmente lleva a replantear las estrategias educativas basadas en las TIC. Si bien el Aula Virtual sigue siendo la “base de operaciones” no puede hoy mantenerse como espacio exclusivo de cualquier proceso de enseñanza – aprendizaje.
Se trata de integrar todas aquellas herramientas disponibles para los internautas, pero con un sentido educativo, alineadas con la planificación que debe hacer el docente. Bajo esta idea surge un nuevo paradigma, no es ya el aula (virtual) que va hacia el estudiante sino que los propios participantes traen su tecnología al aula.

Esto implica diseñar estrategias que contengan en el proceso por ejemplo el uso de las redes sociales, Facebook con sus 750 millones de usuarios, Twitter con 200, YouTube con 500, para mencionar sólo algunas, no pueden estar ajenas a dicha estrategia.
Texto de bienvenida ver (año 2001)

Algunas de las acciones que se han implementado en ese sentido tienen que ver con la conformación de Grupos en Facebook, la publicación del calendario de los cursos y de artículos de la cátedra, la utilización de Twitter como una vía de comunicación, consulta y asistencia (TuiToría), la conformación de Canales de la Cátedras en Youtube para publicar videos propios y de otros usuarios relacionados con la temática del curso, la elaboración por parte de los alumnos de vTPs [12] (video trabajos prácticos), etc.
Una de las herramientas que mayor provecho ha generado es el de la videoconferencia. En efecto montada sobre los servicios gratuitos de la web, en este caso de Skype, fue posible contar con la participación de Docentes de Universidades extranjeras que de manera sencilla pudieron dar videoclases en diferentes cursos en La Plata.[13]

Y ahora … qué más?

La tendencia parece indicar que esta integración de las herramientas de la web 2.0  se acentuará y que posiblemente comiencen a tomar cuerpo otras implementaciones que hagan un aprovechamiento académico del dispositivo tecnológico con mayor penetración a nivel mundial: el teléfono celular. Esta suerte de “revancha del nomadismo” al decir de Bauman[14], sin dudas marcará el sino de la conectividad de los próximos años.
Será común entonces acceder al Aula virtual y a videoclases desde el celular, recibir y enviar exámenes, utilizar códigos QR para validar acceso a las actividades presenciales, consultar y estudiar desde los ebooks en el dispositivo, efectuar videoconferencias con el docente y los demás integrantes del curso, etc.

Tecnológicamente ese camino ya se está recorriendo, los usuarios más temprano que tarde accederán a estas aplicaciones, resta que los docentes sepamos tomar el desafío de integrarlas para mejorar la experiencia educativa, conscientes de que hoy “el desarrollo tecnológico por sí mismo puede ser una herramienta de democratización del principal bien social hoy día que está dado por el conocimiento”.[15]

Alejandro BATISTA

[1] De cualquier manera esto que hoy nos suena y lo es, “arcaico” implicó un gran avance teniendo en cuenta que la UNLP es un foco de atracción para una gran cantidad de estudiantes del interior de la provincia y de todo el país, que ahora podían informarse y conocer los datos de contacto y los requisitos para inscribirse, de manera sencilla en una “cartelera” accesible desde cualquier lugar 24×365.
[2] Así sucesivamente y de manera informal, estudiamos Frontpage, luego Adobe GoLive y finalmente Macromedia  Dreamweaver.
[3] El sitio http://www.sociojuridica.s5.com aunque incompleto, desde agosto de 2001, todavía está en on line.
[4] Si bien a la fecha la Facultad ha ampliado considerablemente la oferta de vacantes en las cursadas, al ampliar el plantel docente y la disponibilidad de espacio físico con el traslado al edificio de la Reforma, todavía es muy común que los estudiantes rindan una buena cantidad de materias “libres”.
[5] Seymour Papert (Pretoria, Sudáfrica, 29 de febrero de 1928) es un pionero de la inteligencia artificial, inventor del lenguaje de programación Logo en 1968. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Seymour_Papert
[6] Cita recogida por Nicholas Negroponte en su obra Being Digital (Ser Digital) Ed. Atlántida. 1995. Págs. 220/221.
[7] Jorge Eduardo Padula Perkins. Una introducción a la educación a distancia. ED. FCE. 2008. Pág. 13.
[8] Dokeos (http://www.dokeos.com) es junto a Moodle (http://www.moodle.com) los dos estándares de plataformas de elarning gratuitas más utilizadas a nivel mundial.
[9] Son la siglas de LEgal Framework for Information Society. Ver en el sitio http://www.lefis.org
[10] Es la última versión en uso actualmente de la Plataforma Dokeos, no obstante el uso comenzó como se dijo anteriormente con otras versiones.
[11] Acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Igualmente, se le asocia a la fusión de las palabras en inglés professional (profesional) y consumer (consumidor).
[12] Se trata de una actividad grupal en la que los alumnos en lugar de hacer una entrega escrita u oral, lo hace filmando y publicando un video en YouTube, que luego es evaluado por el Docente que los sistematiza e integra a todos en el Aula Virtual.
[13] La experiencia surgió casi de casualidad como respuesta a un inconveniente para asistir a una clase presencial y de allí, merced a la excelente predisposición de profesores amigos de la Universidad de Burgos y también de Zaragoza en España, se concretaron una serie de clases mediante videoconferencia.
[14] Durante la etapa sólida de la modernidad, los hábitos nómades no fueron bien considerados. La ciudadanía misma iba de la mano del sedentarismo y la falta de domicilio fijo o la no pertenencia a un Estado podía ser causa de exclusión. (…) en la etapa liquida de la modernidad, la mayoría sedentaria es gobernada por una elite nómade y extraterritorial.  Zygmunt Bauman. Modernidad líquida. Ed. FCE. 2008. Pág. 18.

[15] Juan Carlos Tedesco. Educar en la sociedad del conocimiento. Ed. FCE. 2000. Pág. 47.