martes, 3 de abril de 2012

Del pizarrón y la tiza a la Investigación Social

En el último encuentro del Curso de Grado (ver paginas en Facebook o Google+) estuvimos abordando la temática de la ciencia y el conocimiento científico; para introducirnos en nuestro primer contacto teórico (pues lo vamos a trabajar en forma práctica) con la Investigación Social.

Retomando los puntos de las clases previas conversamos sobre la necesidad de buena dosis de "curiosidad" y de "imaginación sociológica" como combustible indispensable para el investigador.

Al mismo tiempo, de cómo el investigador trata de identificar las innumerables variables que pueden presentarse en su trabajo de investigación y de encontrar las relaciones entre ellas.

Lo más interesante es que la clase no comenzó como podría suponerse, con la presentación del tema, sino a partir de  un detalle casual, que a modo de disparador nos permitió ilustrar el tema:

"había problemas para visualizar lo que el docente estaba esxribiendo en el pizarrón".

Algunos entonces mencionaron que podría deberse a las tizas de mala calidad, otros la pizarra verde que no permite escribir bien (no eran mucho mejor los viejos pizarrones negros??) , alguien se animó a decir que la ubicación de la luces y su reflejo era el problema, y así con varias "explicaciones" aunque y tal vez por piedad, no mencionaron que por allí, la letra y la capacidad del docente para dibujar algo coherente, evidentemente se compromete con el paso del tiempo!!

En fin, lo concreto es que lo que intuitivamente hicimos es enumerar las posibles variables que operaban en la situación, y apartir de allí, intentar construir explicaciones, es decir "teorizar", para luego esgrimir algunas ideas o afirmaciones concretas, esto es ni más ni menos que una "hipótesis".

Siguiendo en esta senda de "investigación fatto in casa" continuamos  reflexionando cómo y de qué manera esas hipótesis podían ser puestas a prueba, lo que nos llevó a  plantear la técnica de la "experimentación":

  1. Cambiar la tiza,
  2. Cambiar la pizarra,
  3. Cambiar las luces,
  4. Cambiar al docente (otra vez, tuvieron la delicadeza de no mencionarlo, gracias!)

De esta manera, pensamos en la posibilidad de reproducir la situación bajo un entorno controlado,  oprenado separa y sucesivamente con cada variable, de modo que el mismo ejemplo nos sirvió para explicar cómo hay que proceder para identificar la verdadera correlación entre las variables y evitar lo que se llama "correlación espúrea".


Continuamos haciendo hincapié en los pasos básicos de cualquier proyecto de investigación, desarrollamos conceptualmente algunas "técnicas" y jugamos un poco con la "estadística" y los gráficos de "campana", para presentar las principales medidas:

  1. Media,
  2. Modo,
  3. Mediana
  4. Desvio estándar.

Lo dicho, se trató de un primer contacto indiciario con la temática de la metodología de investigación social que intentaremos reforzar con un pequeño ejercicio práctico durante el curso, en el que vamos a organizarnos en grupos, y desde cero elaborar un pequeño trabajo de investigación de modo de tener estas ideas lo más firmes posibles.

Más allá de eso, que es de por sí importante en el sentido que alumnos universitarios ya en su primer materia tengan contacto con estos conceptos, no puedo dejar de resaltar lo interesante de haber logrado hilvanar una clase a partir de un ejemplo bien cercano, concreto, sencillo y visible que en nuestro caso nos llevó de la tiza y el pizarrón a la investigación social!!

Cuán llevadero (y productivo!) sería todo el proceso de enseñanza - aprendizaje para Docentes y Estudiantes si en todos los temas y en todas las asignaturas intentáramos hacer algo parecido!!

Desde luego no siempre será sencillo, pero por qué intentarlo más seguido?

La Plata, abril de 2012.-
Alejandro Batista

No hay comentarios:

Publicar un comentario