lunes, 19 de diciembre de 2011

Recibos de Haberes Digitales. Res. 1455/2011 MTESS

Articulo ElDial.com Suplemento Doctrina

Resumen de la Doctrina

La Ley 25.506, la Resolución 1455/2011 del MTESS y los recibos de haberes digitales

Por Alejandro Batista

“La posibilidad de implementar los recibos de haberes digitales representa un paso más hacia la digitalización documental que en los últimos años ha ganado terreno firme. Así podemos mencionar solo a titulo ilustrativo la Ley 14.142 que habilita la Notificación Electrónica modificando el Código de Procedimiento Civil y Comercial en la Provincia de Buenos Aires, la Ley 14.238 de Subastas Electrónicas, también de la provincia, o la Ley 26.685 de Expediente Digital, Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Firma Digital en el ámbito del Poder Judicial de la Nación. (ver)”

“Pero en tales casos, como en la gran mayoría de las experiencias vigentes, nos ubicamos en la esfera pública, y en este sentido el horizonte que surge con la Resolución 1455/2011 del MTESS (ver), y fundamentalmente con el cabal aprovechamiento que pueda hacerse del principio de equivalencia funcional de la Ley 25.506, nos invita a esperar un avance semejante del uso de documentos electrónicos y de la firma electrónica o digital, en el sector privado.”

“De esta forma además, se puede poner en marcha un círculo virtuoso que aumente el interés de las empresas que se dedican a desarrollos de este género y que ello impulse aún más las aplicaciones.”

“Habrá que ver de qué manera se van desarrollando las primeras experiencias que asumimos han estado “en carpeta” en el pedido de reglamentación al Ministerio de Trabajo.”

“Pero en cualquier caso, la utilización de documentos digitales firmados implica un avance en términos de seguridad, de accesibilidad, de conservación y de los tiempos de las transacciones; aun cuando nuestra mente todavía “formateada a papel”, no nos permita vislumbrarlo del todo.”


Citar: elDial.com - DC1790

Publicado el 12/12/2011

Copyright 2011 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.


.::Ver articulo



Buenos Aires, diciembre de 2011.-
Alejandro Batista

domingo, 2 de octubre de 2011

De libros y bibliotecarios en la Sociedad 2.0

Hablar de libros y bibliotecarios [1] , hoy día puede representar según el enfoque que se adopte una problemática muy interesante y a la vez muy compleja.

El libro es sin dudas un ícono de la cultura y al mismo tiempo sinónimo de cultura y de conocimiento.


Paralelamente en los últimos treinta años [2] asistimos a un proceso continuo y vertiginoso de conformación de la información como un bien en sí mismo que contradice la lógica económica en varios aspectos.

Por ejemplo la curva de uso de la información se comporta de manera inversa a la de los bienes físicos que se degradan con el uso. En el caso de la información, su utilidad aumenta de manera proporcional a la cantidad de usuarios que la utilizan o comparten. 
Por otra parte, siendo un bien cada vez más abundante se vuelve al mismo tiempo cada vez más valioso. Aquí es, como veremos más adelante, donde podemos cruzar los caminos entre los libros y los bibliotecarios. [3]

Pero volviendo al signo de nuestros tiempos, podemos afirmar con Nicholas Negroponte [4] (NEGROPONTE, 1995) que asistimos a la convergencia de dos mundos, el mundo de los átomos, el mundo físico que conocemos desde siempre, y el mundo de los bits, aquel que carece de sustrato material, que consiste en un flujo de energía, en unos y ceros que nuestros dispositivos digitales al estilo de extensiones de nuestro propio cuerpo, interpretan y nos lo presentan como información.  


1.- La sociedad 2.0.

Como todo fenómeno coetáneo perdemos fácilmente la noción de sus dimensiones.

Veamos, de qué (y de cuánto) hablamos cuando hablamos de la tecnología y su impacto en nuestra vida cotidiana:
  • SMS 6.100 billones de mensajes en 2010. 
  • Facebook 800 millones de usuarios. 
  • Twitter 200 millones de usuarios. 
  • LinkedIn 100 millones de usuarios. 
  • Voto electrónico 135 millones de votantes en 2010 en Brasil. 
  • Teléfonos móviles 50 millones de líneas en Argentina. 
  • Youtube 1.000 millones reproducciones / día. 500 millones de usuarios 
  •  E-books 4 millones de e-books (EEUU) 
  • E-Commerce 1.000.000 millones dólares 
  • Mercadolibre 30 millones de productos. 2.700 millones de dólares /43 millones usuarios en América Latina. 

Estos números hablan por sí solos de la dimensión del cambio, y particularmente de su velocidad.
Twitter, la red de microblogging del momento, se creó en el año 2006, Facebook con sus millones de usuarios no tiene más 7 años, LinkedIn, apareció en 2002 y el omnipresente Google, el anciano del grupo, acaba de cumplir trece años.

En este proceso de convergencia surgen conflictos de manera permanente en por cuanto muchas veces aquellas herramientas que hemos pensado y desarrollado para el mundo de los átomos no resultan aplicables al de los bits; entre ellas, el DERECHO.



2.- El e-book. 

Uno de los puntos de contacto (veremos que no es el único ) entre este complejo escenario y la actividad de bibliotecarios, es por supuesto el libro digital, el e-book. En tanto y en cuanto hace al objeto de trabajo por excelencia de su actividad, el surgimiento, desarrollo y sobretodo las características que posee un e-book, impactan de lleno en el desempeño de sus funciones.

De la mano de la tecnología digital nos encontramos hoy en un punto de inflexión similar al que hace casi seis siglos atrás significó la adopción de la imprenta de tipos móviles, en términos del poder democratizador que encierra.
Coincidimos con Carr, (CARR, 2011) en cuanto a que luego de Guttemberg la (…) creciente disponibilidad de libros disparó el deseo de alfabetización y la expansión de la alfabetización estimuló aún más la demanda de libros. [5]

En aquel entonces la disponibilidad de copias de los libros, a bajo costo, representó un quiebre en la ecuación de poder derivada del monopolio del conocimiento y de la cultura. Pero también originó un cambio significativo en la tecnología de base para el acceso a ese conocimiento.

La aparición de los libros electrónicos hoy día nos remiten a este segundo fenómeno, el de las formas antes que el contenido, pero también en el siglo 15, la creación del libro como lo conocemos implicó un cambio respecto de la tecnología papiro vigente, como se puede apreciar en algunos de los videos que existen en Youtube recreando ese tipo de situaciones.[6]

De hecho podríamos comenzar a debatir incluso si estamos hablando del mismo objeto, esto es si un e-book es o no un libro, y posiblemente nos encontremos con respuestas muy interesantes, pero ese tópico excede el objetivo de estas líneas, digamos sin embargo que el libro electrónico es prácticamente un producto necesario de la sociedad de la información.

Utilizo la expresión necesario en la primera de sus acepciones: aquello “Que forzosa o inevitablemente ha de ser o suceder” (RAE).

Nacido al calor del vaticinio (otro más) de la muerte del papel, le ha llevado varios años poder instalarse como una opción válida, pero a la luz de los datos de ventas de Amazon.com, donde por primera vez para la navidad 2010 la venta de e-books superó a la de libros impresos, y de las presentaciones que se hicieron por ejemplo en la Edición 2011 de la Feria del Libro en Buenos Aires, para tomar solo dos parámetros, ha comenzado a consolidarse y a crecer de manera sostenida.

En el año 2010 en España el crecimiento de los e-books ha superado el 140% y representó más del 30% de incremento en la facturación, aunque aún muy marginal (2,9%) en el total de la industria editorial.

Pero atención, esa presencia más que módica debería ser vista como el enorme campo de acción y de crecimiento que todavía tiene. Así lo indican los más de 5 millones de unidades de Kindle, los más de 14 millones iPads vendidos, a los que recientemente debemos sumar gran variedad de dispositivos de otras marcas que se suman al mercado de ereaders y de tabletas.

El libro electrónico ha llegado para quedarse, no necesariamente para desplazar al libro impreso pero sí para disputar su atención


3.- Los bibliotecarios. 

Una manera muy acertada de ver la tarea de los bibliotecarios es al decir de MacGovern, en un sentido más amplio respecto de la importancia de su función para “la gestión de contenidos (…) que consiste en llevar el contenido correcto a la persona adecuada en su momento justo al costo idóneo

Esta afirmación siempre pertinente en cualquier contexto cobra mayor relevancia todavía, en un mundo en el que la mayor amenaza del conocimiento no se centra en la ausencia de la información sino en su superabundancia, en su calidad, y en su confiabilidad.

Hay que decir que esta relevancia está presente en la propia constitución de la profesión, así por ejemplo lo expresa la Asociación Americana de Bibliotecarios Jurídicos (AALL, por sus siglas en ingles) al mencionar entre las competencias centrales [7] de sus miembros, las de:

  • demostrar un fuerte compromiso con un servicio al cliente excelente. 
  • reconocer y se ocuparse de la naturaleza diversa de los clientes y la comunidad de la biblioteca. 
  • compartir el conocimiento y experiencia con clientes y colegas. 

Y lo propio al enfocarse al cliente:

  • evaluar la calidad, autenticidad, exactitud y costo de fuentes tradicionales y electrónicas, y comunicar la importancia de las mismas al cliente.
  • combinar el contenido proveniente de diferentes fuentes y sintetizar la información para crear productos a medida de la necesidad del cliente. 
  • crear herramientas de búsqueda y bibliográfica (manuales, ayudas, bibliografías) sobre temas legales y relacionados. 
  • monitorear las tendencias en las áreas específicas de la ley. 

Entonces si la implicancia de las funciones están sopesadas y lo que se presenta es un cambio de contexto, hay ciertas habilidades que deberían potenciarse o desarrollarse.

Así podemos incluir:

  • Tener una actitud de cambio y mejora constante del servicio que se presta 
  • Estar familiarizado o falto de temor ante el uso de nuevas tecnologías. 
  • Conocer los principios, herramientas y aplicaciones de la web social y participar de la actitud 2.0- Reconocer la necesidad de adaptación o creación de nuevos productos y servicios de la biblioteca, a las auténticas y cambiantes necesidades de los usuarios, eliminando aquellos que no satisfagan sus necesidades. 
  • Formarse y formar (a compañeros y usuarios) en el uso de estas aplicaciones. 

Ello así por cuanto la configuración de la sociedad de la información coloca a los bibliotecarios en un rol fundamental en un desarrollo equitativo de sus emergentes.
Así se lo reconoce por ejemplo en los documentos generados en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Ginebra de 2003:

“ … declaramos nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida …” (articulo 1) 

  • “Los creadores, editores y productores de contenido, así como los profesores, instructores, archivistas, bibliotecarios y estudiantes deben desempeñar una función activa en la promoción de la Sociedad de la Información, particularmente en los países menos adelantados.” (Artículo 32) 

4.- A modo de cierre. 

Hoy como nunca antes en la historia de la humanidad el manejo de las Tics y así como de la web semántica, son materias obligadas de conocimiento y aprendizaje del archivista, y que lo convierten en un actor central en la administración del conocimiento.[8]

Este es el gran desafío que se les presenta a los bibliotecarios de la sociedad 2.0, una tarea transcendental si se piensa que de la manera en la que la misma se aborde y se resuelva dependerá cada vez más nuestras posibilidades de acceso al conocimiento.




La Pampa, septiembre de 2011.-
Alejandro Batista


Notas:
[1] Estas líneas se corresponden con la exposición realizada en el marco del XIII Encuentro de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas - Bibliotecas Jurired y VI Jornadas de la Asosiación Civil de Bibliotecarios Jurídicos - ACBJ, los días 15 y 16 de septiembre de 2011, en Santa Rosa, La Pampa en la sede del Centro Judicial.
[2] Para tomar como referencia la primera computadora.
[3] En efecto el aumento de la información disponible hace cada vez más relevante la tarea de clasificación y validación de las fuentes.
[4] “Ser Digital” Nicholas Negroponte, Ed. Atlántida. 1995.
[5] Hay que incluir aquí toda la problemática vinculada con la protección de datos personales, e incluso el manejo de datos sensibles que pueden efectuar en el desempeño de sus funciones propias, los bibliotecarios y archivistas.
[6] “Superficiales. Lo que hace internet con nuestras mentes”, Nicholas Carr, Ed. Taurus. 2011. Pág. 92.
[8] Ver Competencies of Law Librarianship, AALL 2011
[9] Gestión documental y GE: Tecnologías aplicadas para la realización, recuperación y conservación de archivos, González Reale, 2010



Licencia de Creative Commons
DE LIBROS Y BIBLIOTECARIOS EN LA SOCIEDAD 2.0. by Alejandro BATISTA is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en batista1088.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://batista1088.blogspot.com.

lunes, 1 de agosto de 2011

D&TIC. Seminarios Virtuales 2C - 2011. FCJyS-UNLP

Se renueva y amplía la oferta de Seminarios de Grado para la Carrera de Abogacia de la UNLP, en modalidad Virtual.


El Seminario es uno de los requisitos incluidos en el Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, junto con la aprobación de las 31 materias teóricas y las 2 asignaturas prácticas.

Originalmente en la unica modalidad prevista para cumplimentarlo, los alumnos elegían alguna de las materias aprobadas y concertaban con el Docente a cargo el tema y demás detalles del trabajo de Seminario.

Posteriormente se incorporó una nueva forma que por ello se denominó "alternativa" y que no es más que realizar el Seminario de manera cursada.

Esta modalidad de Seminarios Alternativos representa hoy posiblemente la faceta más dinamica y rica en cuanto a las temáticas que se ofrecen cada cuatrimestre (ver oferta 2 cuat.) en nuestra Facultad.

A partir del primer cuatrimestre de 2011, y en base a un trabajo que contaba ya con varios años de precedentes y propuestas (ver antecedentes), la Facultad dió luz verde a la posibilidad de ofrecer Seminarios en modalidad virtual.

La iniciativa que en rigor recoge el marco del formato original y la organización y estructura de los cursados (de alli que se los denomine "Seminario Libre con Apoyatura Virtual") viene a complementar el  menú de opciones habilitando fundamentalmente a los alumnos libres, la posibilidad de "cursar" algunos de los seminarios que se organizan en la Facultad; fortaleciendo el uso académico de las TIC.



Desde la Com.40 de la Catedra 3 de Introducción a la Sociología, se han planificado dos (2) Seminarios en modalidad on - line para el segundo Cuatrimestre de 2011, a saber:

  1. Marco Legal de la Sociedad de la Información.
  2. Introducción a la Planificación Estratégica y Project Management.

El primero de ellos, que ya se dictó con éxito de manera virtual durante el primer semestre 2011 se dirige a estudiantes de los últimos años de la carrera de abogacía que interactúan frecuentemente con las diferentes manifestaciones de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, a fin de dotarlos de una herramienta conceptual teórico – práctica para compresión del nuevo paradigma social

Quien lo desee puede acceder al Aula Virtual del curso del cuatrimestre pasado, en el siguiente link bajo la modalidad "invitado".




 
El segundo registra una experiencia previa bajo la modalida presencial ("alternativa") durante el año 2010 y ahora se abre para que todos aquellos alumnos que lo deseen puedan participar de manera no presencial y conocer de esa forma los conceptos centrales de la Planificación Estratégica y la Administración de Proyectos.

Temáticas que a priori aparecen ligadas exclusivamente a las ciencias económicas, de la administración o ingenieria, pero que representan un valor agregado importante para los profesionales del derecho no sólo a la hora de integrar equipos de proyectos, sino incluso en la propia organización de su estudio o desempeño profesional.



Para los estudiantes que contando con 15 o más materias aprobadas y estén interesados en inscribirse a estos Seminarios, tener presente que la fecha de inscripción comienza el día 5 de agosto a partir de las 10:00 hs., hasta el 10 de agosto a las 10:00 hs.




La Plata, Agosto de 2011.



Para mas información:

Dirección de Seminarios. FCJyS-UNLP.



Abog. María Florencia Franchini (Directora)
Srta. Miriam Ana Velazco Aldao (Coordinadora Administrativa)
Abog. Silvina Dammig (Becario con funciones Administrativas)


Horarios Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. Teléfono 423-6701 al 06 interno 125 o 148


CONSULTAS: seminarios@jursoc.unlp.edu.ar - 3º piso del Edificio Reforma Universitaria (ex Jockey club) – Of. 3

Ver sitioweb de la FCJyS-UNLP, el apartado de Seminarios.

miércoles, 13 de julio de 2011

D&TIC. Primer Curso de Posgrado Virtual FCJyS-UNLP




Administracion 2.0. Realidades y posibilidades del Gobierno y la Administracion Electrónica.

Primer Curso de Posgrado Virtual. FCJyS-UNLP.

Luego de recoger la experiencia de diez años de trabajo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional de La Plata, y a partir del apoyo de la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP, es realmente un gusto concretar la primera oferta de Posgrado Virtual de la Facultad de Derecho.


Se trata del Curso de Posgrado "Administracion 2.0. Realidades y posibilidades del Gobierno y la Administracion Electrónica" a dictarse a partir del mes de septiembre a través de la plataforma del Campus Virtual Latinoamericano - CAVILA.




Cabe señalar que la iniciativa en cuestión representa un paso muy importante en la oferta de posgrado de la Facultad, dado que sobre la base de las potencialidades que nos otorgan las TIC’s puede ampliar su alcance hacia todos aquellos profesionales que por cuestiones geográficas u horarias no pueden habitualmente participar de las opciones presenciales tradicionales.

Asimismo, mediante su concreción se jerarquizaría la labor educativa ya que se posibilitaría la participación de Docentes Invitados de otras Universidades que, de otro modo, por razones de presupuesto y agenda no se podrían concretar.

En este caso contamos con la participación de las Universidades de Zaragoza y de Burgos en España, a traves de los Profesores Fernando GALINDO y Santiago BELLO.

El Curso.

El curso se plantea complementar la formación de grado incorporando las nociones necesarias para la gestión pública en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

A tal fin se efectuará para ello un repaso de las principales herramientas derivadas del desarrollo y masificación de las TIC y sus implicancias en la esfera del gobierno y la administración.

Particular hincapié se efectuará sobre el marco jurídico nacional, supranacional, leyes y normativas sobre aspectos relevantes y su vínculo con la gestión gubernamental. Presentación de casos exitosos en la aplicación de TIC´s a la gestión.


Objetivos propuestos:
Proveer de herramientas y categorías de análisis para la actuación profesional sobre el gobierno y la administración pública en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Contenidos temáticos:
La regulación de la Sociedad de la Información. Derecho, Gobierno y Tecnología. Gobierno y administración electrónica. Concepto. Alcance. Experiencias.


FECHA DE INICIO: 15 de Septiembre de 2011
FECHA DE FINALIZACION: 15 de Noviembre de 2011 (8 semanas que acreditarán 60 horas de duración equivalente a 4 créditos de posgrado).

INSCRIPCIÓN: hasta el martes 30 de Agosto de 2011

Requisitos de admisión:

Graduados en Derecho, Economía, Sociología, Periodismo, Ciencias Políticas y disciplinas afines, estudiantes avanzados de la carrera de abogacía, otros requisitos.



Informes e inscripción: adm2.0@cvd.edu.ar


La Plata, Julio de 2011.-



Mas información
Nota de propuesta .:clic
Documento de difusión .:clic
Mas detalles de los contenidos .:clic
Ficha pre-inscripcion .:clic

lunes, 4 de julio de 2011

D&TIC. Apuntes sobre Tecnología, prácticas sociales y Derecho.


Qué pasa cuando todo cambia tanto y tan rápidamente?

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

La Sociedad de la Información y el Conocimiento y su permanente evolución tecnológica han traído aparejados grandes y acelerados cambios sociales.

Este fenómeno global y difuso nos presenta una nueva base de categorización o estratificación social basada en el acceso a --pero fundamentalmente el conocimiento para-- las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Así, conviven hoy los denominamos “nativos digitales” y aquellos, que en más o en menos, nos encontramos inmersos en un proceso de “migración digital”. (Piscitelli, 2009)

Aún cuando los resultados de este proceso están en plena configuración, podemos afirmar que la "alfabetización digital ya no es la cultura del futuro, sino nuestro presente, nuestra nueva libertad". (Doueihi, 2010)

Ahora bien, ¿qué rol juega el Derecho en esta problemática? En tanto instrumento que contribuye a la organización social , debe necesariamente tomar nota de las nuevas realidades. Y al hacerlo debe abrir su campo a otras miradas, por cuanto el debate pareciera estar dominado por los técnicos de la informática, los tecnólogos, o los juristas; cada uno por caminos separados.

Igualmente relevante resulta indagar acerca de las relación entre tecnología y formación de los futuros operadores jurídicos, su doble aspecto, es decir como herramienta y como parte de su objeto de estudio.

Es indiscutible que en el transcurso de las últimas tres décadas (1) asistimos a un proceso revolucionario y que, como toda revolución, genera una crisis en los conceptos con los que tradicionalmente nos hemos manejado. Así, sucede por caso en el ámbito jurídico con aspectos vinculados a contratos (electrónicos), documento (digital), firma (digital), (tele) trabajo; voto (electrónico), delitos (informáticos), enseñanza (virtual); grupos (redes) sociales; comercio (electrónico); por mencionar algunos de ellos.

Actualmente las nuevas (2) tecnologías de la información y comunicación (TIC), proveen una serie de herramientas que agilizan la vida diaria. Sin embargo, para que dichas herramientas puedan ser utilizadas en toda su potencialidad y abordadas por el derecho, es necesaria la reinterpretación de varias categorías jurídicas tradicionales. En muchos casos ello no implica que tales conceptos cambien radicalmente, sino que sean aggiornados a la hora actual.

Los siguientes son algunos de los desafíos que se presentan a los operadores jurídicos:

  1. Intervenir en situaciones desconocidas o manifestaciones nuevas de fenómenos conocidos.
  2. Necesidad de generar herramientas normativas específicas o de adecuar o reinterpretar las existentes.
  3. Interactuar con realidades que se modifican permanentemente lo que torna ineficaz la mera casuística jurídica.
  4. Replantear las aptitudes que tradicionalmente se han considerado como deseables para los abogados en función del nuevo paradigma social.
  5. Repensar los modelos formativos y reconocer la necesidad de un proceso de actualización continuo.


Principales características de la SI.

La Sociedad de la Información suele indicarse como la sucesora de la Sociedad Industrial, debido a que tanto la creación como la distribución de la información poseen un rol muy importante en las actividades culturales y económicas.

Más allá de que no hay un concepto unánimemente aceptado en torno de lo que debe entenderse por "Sociedad de la Información", buena parte de los especialistas coinciden en señalar que durante la década de los ´70 hubo una mutación en la forma en que las sociedades se organizan, consecuencia de la cual, los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios.

Esto supone que en la actualidad la mayor parte de los empleos ya no estarán vinculados a la obtención de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información.

En este contexto, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) adquieren un gran protagonismo.

Características de la Sociedad de la Información (3):

  • Globalización de las actividades económicas.
  • Incremento del consumo y producción masiva de bienes de consumo.
  • Sustitución de los sistemas de producción mecánicos por otros de carácter electrónico y automático.
  • Modificación de las relaciones de producción, tanto social como desde una posición técnica.
  • Selección continua de áreas de desarrollo preferente en investigación, ligadas al impacto tecnológico.
  • Flexibilización del trabajo e inestabilidad laboral.
  • Aparición de nuevos sectores laborales, como el dedicado a la información, y de nuevas modalidades laborales, como el teletrabajo.
  • Potenciación de una nueva infraestructura tecnológica en torno a los medios de comunicación y a las TIC.
  • Globalización de los medios de comunicación de masas tradicionales e interconexión de las tecnologías, tanto tradicionales como novedosas, para romper las barreras espacio-temporales.
  • Transformación de la política y de los partidos políticos con nuevos mecanismos para la lucha por el poder.
  • Tendencia a la americanización de la sociedad.
  • Establecimiento de principios de calidad y búsqueda de una rentabilidad inmediata, tanto en productos como en resultados, en todos los niveles (cultural, económico, político y social).
  • Concepción ideológica neoliberal de la sociedad y de las relaciones que deben establecerse en ella.


La Sociedad del conocimiento.

La noción de “sociedad del conocimiento” (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa a “sociedad de la información”.

La UNESCO, en particular, dentro de sus políticas institucionales ha adoptado el término “sociedad del conocimiento” o su variante “sociedades del saber”. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (4) (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe: “La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento".

El concepto de “sociedad de la información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de “sociedades del conocimiento” es preferible al de la “sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad”.


TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

Calentándonos de a poco.

Como se ha mencionado, el avance tecnológico ha ido modificando sustancialmente muchos de los hábitos y costumbres cotidianas.

Las características propias del fenómeno hacen que uno requiera de un cierto ejercicio retrospectivo para poder merituar el cambio. Esto se debe a que se desarrolla de una manera difusa, paulatina pero generalizada y constante.

Apelando a la parábola de la rana y el agua hirviendo (5), podemos afirmar que el impacto tecnológico está mucho más cerca del “aumento progresivo de temperatura del agua, que del chapuzón en el aguar hirviendo”. Por eso no “saltamos ni percibimos el cambio de manera ostensible”, aun cuando el resultado final es el mismo.

Pero basta con remontarse a un par de décadas atrás y pensar apenas en las formas de interacción y de comunicación que se utilizaban, para comprender que tanto han cambiado las cosas!.


Y qué pasa con el Derecho?

Como se desprende de los fundamentos de lo has aqui dicho, si el derecho efectivamente es un emergente social, no puede quedar al margen de los cambios sociales.

Imaginemos la siguiente situación que llamaremos “efecto Fry(6):


“una persona estudia la carrera de abogacía y al finalizarla es congelado para ser despertado luego de cien años. Estará en condiciones de ejercer?”


Una pista: antes de responder. Habría que preguntar cuándo sucede la situación? No es lo mismo que ocurra por caso hace 50 años atrás que cinco siglos atrás (7).

Cuanto más atrás nos vayamos en el tiempo hay mayores posibilidades de que la respuesta sea afirmativa, mientras que a medida que nos acercamos en el tiempo, la conclusión a la que llegaremos es negativa.

Esto se relaciona no con la actitud del estudiante ni siquiera con la calidad de la Institución en la que curse, sino con el proceso de “fusión” al que hemos asistido en los últimos cien años, a partir del cuál autores como Bauman (8) nos hablan de una “modernidad líquida”, en la que prevalece la movilidad, la adaptabilidad, el cuándo, antes que la solidez, o el qué, típico de la “modernidad sólida”.

Esa solidez también se trasladaba a los conceptos o categorías conceptuales de antaño, de allí que fuera posible que habiéndolos incorporados, nos acompañasen y nos resultasen suficientes, durante buena parte de nuestra vida.

Ahora cuando el “mundo de los átomos dio paso al mundo de los bits (9) ya no es posible ni recomendable aferrarnos a esas categorías, simplemente porque en muchos casos no podremos utilizarlas.

El “efecto Fry”, hoy día ya no necesita de la criogenización, buena parte de la formación (tradicional) en el ámbito jurídico se vuelve (o volverá) anacrónica en menos de una década.

Esa es el dilema que enfrenta nuestra profesión.


Esto no significa en modo alguno, que los abogados formemos parte de una suerte de “menonismo jurídico (10) lo cierto que al igual que en los demás aspectos sociales, la tecnología se ha ido filtrando en la actividad leguleya.

Pero una cosa es el rol meramente “instrumental” de la tecnología en la actividad cotidiana, y otra muy distinta es su implicancia “sustantiva” en el propio objeto de estudio.


La brecha digital.

Si hablamos de tecnología y de los cambios que ella dispara, es necesario hacer referencia a un concepto central que va camino a convertirse en uno de los principales factores de estratificación social, y es el que identifica las desiguales posibilidades de acceso a la tecnología.

Este fenómeno tiene varias lecturas, a saber:

En primer lugar hay un componente generacional que nos remite a una primera gran división y es la que identifica a los “nativos digitales” de los “inmigrantes digitales”.

A su vez, encontramos dos componentes importantes que delimitan el acceso, un componente material, que hace referencia básicamente a los recursos económicos necesarios para “adquirir tecnología” (qué puedo tener); pero también otro componente “cultural” que vincula a la tecnología con la capacidad que tiene su poseedor para utilizarla (qué puedo hacer con lo que tengo), y que podríamos definir en general con la idea de “competencias digitales”.

La brecha digital es una “función” de todas estas dimensiones.

Sin ánimo de agotar el tema, digamos que la “alfabetización digital” tiene hoy día una incidencia mayor que su correlato en el mundo analógico.

Esto es porque las herramientas analógicas fueron pensadas para una utilización determinada sin mayores opciones para el usuario, sin embargo las herramientas digitales si bien se conciben con un objetivo mentado por su desarrollador, son fundamentalmente los usuarios los que definen su campo de acción a partir de nuevas aplicaciones prácticas.


La gran telaraña.

Cuando hablamos de avance tecnológico, es prácticamente una obligación hacer referencia al desarrollo de la “red de redes”, a Internet.

Internet no es otra cosa que computadoras y otros dispositivos digitales conectados en red. Y, como dice Ariel Torres en su libro “Bit Bang, viaje al interior de la revolución digital”, si una computadora es poderosa imagínese miles de ellas!!

Básicamente tenemos dos maneras de conectar o armar una red de computadoras, la primera de una manera “interna o limitada e el espacio” y por ello se la denomina red local o red LAN (local área network) por sus siglas en ingles. Y otra que tiene un mayor alcance, es decir más amplia, red WAN (wide área network) por sus iniciales en inglés.

Si logramos vincular entre sí todas estas LAN y WAN, tenemos “inter networking”, es decir ….INTENET! de allí lo de red de redes o simplemente la Red (con mayúscula).

Esto comenzó a concretarse hacia fines del año 1969, por lo que la Red tiene más de treinta años que en termino de desarrollos tecnológicos equivales a siglos!!

Sin entrar en demasiados detalles, la idea en estas líneas es describir suscintamente el funcionamiento de Internet.

Lo fundamental es la posibilidad de enviar y recibir datos (en concreto se trata de unos y ceros), que luego podremos utilizar en la forma de documentos, imágenes, videos, audio, etc.

Esto implica resuelto el canal, básicamente dos cuestiones, que de alguna manera sea posible identificar el origen y el destino (direcciones IP) de los bits, y la otra que exista un lenguaje común (protocolos IP/TCIP).

A ello, la lógica de Internet le agrega una particularidad que la diferencia de cualquier envío en el mundo físico y es que estos datos viajan en “paquetes”, y no solo eso, sino que cada paquete es capaz de buscar el camino más adecuado para llegar a destino entre todos los posibles y en caso de que alguno se pierda solo es necesario pedir nuevamente ese paquete y no toda la información.

Como además esos bits llevan incorporada la información que identifica no solo el destino sino su propia ubicación en el “todo”, nosotros recibimos el documento, la imagen o el audio completo (paquetes rearmados).

Esta es muy sencillamente la idea básica de funcionamiento de Internet, a lo largo de los tiempos que siguen veremos hasta qué punto ello ha disparado cambios a nivel social y fundamentalmente, a nivel del abordaje que de esas prácticas, hace (o pretende hacer) el derecho.


La Plata, julio de 2011.


Notas:
(1) “Clementina” la primera computadora científica que operó en Argentina se pudo en servicio en 1961. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Clementina_(computadora).
(2) En sus comienzos se las conocían como NTIC, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, luego pasaron a ser solamente TIC, lo cierto es que el adjetivo “nuevo” sigue siendo pertinente en razón de la constante evolución de estas tecnologías. Desde luego, Internet no es algo “nuevo” pero lo son los usos que cada día surgen.
(3) Estas características fueron extraídas de "Cabero, J., Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza”, Barcelona, 2001, Paidós, pp. 38-39.
(4) Ver La Infancia en la Sociedad del Conocimiento, en: http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v4n11/v4n11a03.pdf
(5) Se dice que “Si se echa una rana a una olla con agua hirviendo, ésta salta inmediatamente hacia afuera y consigue escapar de la olla sin haberse quemado ni una pestaña. En cambio, si inicialmente en la olla ponemos agua a temperatura ambiente y echamos una rana, ésta se queda tan fresca dentro de la olla. Pero cuando, a continuación, comenzamos a calentar el agua poco a poco, la rana no reacciona bruscamente sino que se va acomodando a la nueva temperatura del agua hasta perder el sentido y, finalmente, morir literalmente hervida.”
(6)En relación al personaje de Futurama que es congelado y despierta 1.000 años después. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Futurama_(serie_de_televisión)
(7) Recordemos que la Universidad de Bolonia fue fundada en el Siglo XI y que en la Edad Media ya era famosa entre otros aspectos, por sus estudios de derecho.
(8) Ver su obra denominada justamente “Modernidad liquida”.
(9) Ver “Ser digital” de Nicholas Negroponte, Editorial Atlántida, 1995.

(10) Estos grupos se han dedicado a la labranza de la tierra y a vivir un estilo de vida sencillo, sin automóviles, electricidad ni otros progresos de la vida moderna. Se distinguen por sus vestimentas modestas. Todo es expresión de su entendimiento de la fe cristiana, en la que es muy importante mantenerse apartados del mundo. Ver. http://es.wikipedia.org/wiki/Menonita